Cuando empecé a diseñar a mAka (la compañera del maker) ya buscaba la posibilidad dotar a la máquina de algo más que extrusor de plástico. La primera herramienta que coloqué fue un bolígrafo para hacer la presentación en sociedad de mAka. Después le puse un taladrador que me permitió hacer con precisión un montón de agujeros que me ayudaron a hacer el extrusor, sobre todo las ruedas dentadas.
 |
Ahora pretendo hacer agujeros y dibujos con la precisión que requiere una placa de circuito impreso, sin que sea necesario desmontar el carro del extrusor. De hecho, no es necesario ni sacar el filamento. El área de trabajo es de 140x200mm: más que suficiente si tenemos en cuenta que las placas estándar para hacer circuitos son de 100x160.
En las tres imágenes inferiores tenemos el porta-herramientas, donde podemos ver:
- el alojamiento de la herramienta que vaya a usar: taladro o porta-rotulador; está orientado al revés, puesto que los tornillos que aparecen a la izquierda son para fijarlo al carro del extrusor, que tiene tuercas incrustadas.
- parte inferior, con una placa de aluminio a la que se fija la herramienta.
- fijación al carro del extrusor mediante 2 tornillos; una placa atornillada a la izquierda se encarga de abrazar las
varillas horizontales.
|
|
|
 |
 |
En estas fotos vemos el despiece del porta-rotulador, y a continuación ya montado y listo para trabajar. Su objetivo es poder sujetar un rotulador de punta fina y 120 a 180 mm de longitud, de manera que la punta permanezca en su sitio sin holguras al arrastrarla por la superficie a dibujar.
Al mismo tiempo, debe tener algo de juego en el eje Z para regular la presión que hace.
Hay dos muelles antagonistas: uno visible en la parte inferior y otro que está en el tapón, tras una pieza blanca que forma un cono invertido, que centra y empuja el rotulador hacia abajo. |
|
Debajo tenemos el proceso de dibujo o enmascaramiento de la placa del circuito. A la derecha, el resultado final tras el ataque con ácido.
|
Para terminar, tenemos el taladrador montado y listo para funcionar, y a continuación el resultado provisional. Algunos agujeros están desplazados porque me falló el sistema de sujeción precario que hice y se movió la placa a mitad de taladrado, pero es un fallo de ejecución y no de la máquina ni del procedimiento.
|
Debajo, un vídeo que grabé durante el taladrado, que explica
por encima el proceso seguido, y el resultado final:
|
|
|